Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta realidad

Todo tiene razón de ser

Imagen
Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela. Algunas veces, las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que esto pasa porque debe de ser así, para servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar. Tú no sabes quiénes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellas, sabes y comprendes que afectarán tu vida de una manera profunda. Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad entiendes que si no superas estas cosas nunca habrías realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón. Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte, Enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre para probar los límites de tu alma. Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera recién pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa sin r...

La realidad de vivir la fantasía

Imagen
Hacer realidad los deseos podría describirse simplemente como la sensación más agradable jamás percibida, las palabras únicamente se encuentran en la persona o el grupo de personas quienes cumplen el logro de su fantasía, el éxtasis de la realización personal, dar vida o hacer en vida lo que antes empezó como un pensamiento, he ahí el fundamento del «pienso, luego existo» aunque los seguidores del materialismo pueden muy bien decir «porque existo es que pienso» lo más cierto es que la creación debe empezar de algún lado, su origen. La realidad tal vez pueda no ser como se imagina, el camino es resbaladizo, tarde o temprano nos puede meter en un mar ilusorio en donde podemos quedarnos náufragos, solo a la espera de esperar a alguien quien se compadezca y nos saque de allí, estando por el camino, de igual modo es un desafío, si uno no se resbala, los tropiezos suelen ser parte del camino; se puede relacionar con la enseñanza religiosa de cargar con una cruz para luego volver a la nueva v...

La relativa realidad de lo cotidiano

Imagen
A veces, intentamos pensar si muchas de las cosas que nos suceden a diario son reales o forman parte de la imaginación creada por el subconsciente. Nuestro mundo puede estar lleno de cosas positivas si sabemos dónde mirar y también de caos y desorden. Una cosa está bastante clara, y es que, no siempre vivimos engañados ni tampoco nuestra vida es como la de ‘El Show de Truman’ donde formamos parte de una trama conspiratoria. Hablando sobre aspectos de la realidad, hay una cosa que no quiero dejar pasar por alto y es la complejidad que tiene el ser humano para descubrir que todo lo que le sucede no tiene porqué llegar a ser todo tan negativo. Hay muchos factores por los que aparecen problemas en nuestro día a día y no por ello, todo tiene que parecer que alguien nos fastidia desde otro «lado» o que seamos parte de la secuela de un best-seller de policías. Probablemente, nuestra vida podría ir mejor de lo que es ahora, pero eso nunca lo decidimos nosotros. Pero, con todo esto cabe p...

No olvides para quien escribes

Imagen
Escribes para ti. Para decirle al mundo lo que piensas. Escribes para recordarte que puedes crear un universo de nuevas ideas. Escribes para adentrarte en tu mundo real quizá imaginario para quien te lea. Para irte de viaje hacia los rincones inexplorados de tu casa interna. Conocer a la persona que antes no sabías quién era. Escribes para que, cuando en un futuro te leas, preguntes: ¿pero en qué estaba pensando? Para inspirarte nuevamente cuando sientas que se apaga la llama. Para que la voz de «el loco de la casa» pueda calmarse o dirigir mejor sus palabras. Para recordarle a tu yo del pasado que cada día puede ser una mejor persona. Escribes para no distraerte malsanamente. Para dar a conocer las conversaciones que se dan al interior de tu mente. Escribes para sentirte a gusto tratando de mejorar el sistema. Escribes para idear la existencia y no padecerla. Para plasmar en palabras todo lo percibido y que otros continúen así con la cadena. Escribes para...

Puedes hacer lo que quieras

Imagen
Hace un tiempo me había planteado esta pregunta: ¿Quién decide lo que es moralmente correcto? Es una interrogante que antes ya me la habían propuesto; conversando con un amigo, una de esas conversaciones espontaneas que se dan, cosa normal, me decía que si una tribu de caníbales tiene como regla firme no comerse a sus miembros, pero entonces sobreviven mediante la cacería de otras para así alimentarse, ¿Quién decide si eso es malo? ¿Cómo se podría determinar si lo que hace esa tribu es moralmente correcto o no, si cumplen con una regla inquebrantable donde es malo comerse entre ellos pero «bueno» comerse a otros? En tal caso, siempre andarán en conflicto con otros grupos, y en cada momento estarán más cerca de su consecuente exterminio, bien sea tanto por derrota en alguna batalla, o por hambruna si no se adaptan. A la interrogante se le puede responder que: quien decide es lo que permanece, quien hace continuar la vida. La tribu si quiere permanecer viva le convendría establecer...

El desapego como forma de amar

Imagen
Suelo ver muchas personas hablando sobre el desapego y las relaciones toxicas, desde su punto de vista ven el hecho de dejar una relación toxica como la opción más viable para sanarse y crecer, como si fuese la opción correcta para todo el mundo, pero la realidad es que no todo el mundo piensa igual y me gustaría que aquellos que no piensan igual escuchen mi experiencia. No voy a poner en duda que bajo ciertas situaciones el desapego en sí es la opción correcta para ese individuo en específico, quizás solo realmente por el hecho de falta de conciencia de la persona y por la salud emocional propia de éste, sin embargo no se puede negar que un gran grupo de personas no aprende nada desapegándose de alguien toxico, ya que finalmente todo los conflictos que nos generaban esas personas terminan reprimidos dentro nuestro, a la espera de que quizás otra relación similar los despierte. Me gustaría invitarlos a ver el desapego como una forma de amar. Es un camino de crecimiento y de sanación,...