Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ideas

Creer, mas no creerse y caerse

Imagen
Imaginar una utopía puede que no sea muy difícil; en nuestra cabeza constantemente estamos creando escenarios, fantaseando y desarrollando realidades que por lo general se apartan de las cosas que en verdad pasan; muchas veces he pensado y me he preguntado acerca de lo que la otra persona posiblemente esté pensando, resulta algo demente, pero no es extraño, todos lo hacen alguna vez, ¿verdad? Crear escenarios en la cabeza, visualizar situaciones, tener una idea, imaginar algo, son cosas con las que pasamos una gran parte del tiempo, tratando de crear el mundo a nuestro alrededor, hay quienes lo piensan mucho antes de empezar a actuar, otros que se apresuran a la acción y quienes solo se quedan en lo primero sin pasar a lo segundo. Creer para comprender y comprender para creer. Una frase celebre que relaciona la fe y la razón; en la cotidianidad de la vida, donde nuestras ideas se hacen presentes para intentar solucionar los problemas que acontecen, podemos imaginar el mundo perfe...

No olvides para quien escribes

Imagen
Escribes para ti. Para decirle al mundo lo que piensas. Escribes para recordarte que puedes crear un universo de nuevas ideas. Escribes para adentrarte en tu mundo real quizá imaginario para quien te lea. Para irte de viaje hacia los rincones inexplorados de tu casa interna. Conocer a la persona que antes no sabías quién era. Escribes para que, cuando en un futuro te leas, preguntes: ¿pero en qué estaba pensando? Para inspirarte nuevamente cuando sientas que se apaga la llama. Para que la voz de «el loco de la casa» pueda calmarse o dirigir mejor sus palabras. Para recordarle a tu yo del pasado que cada día puede ser una mejor persona. Escribes para no distraerte malsanamente. Para dar a conocer las conversaciones que se dan al interior de tu mente. Escribes para sentirte a gusto tratando de mejorar el sistema. Escribes para idear la existencia y no padecerla. Para plasmar en palabras todo lo percibido y que otros continúen así con la cadena. Escribes para...

Arriésgate a vivir

Imagen
Reír, es arriesgarse a parecer un tonto. Llorar, es arriesgarse a parecer un sentimental. Hacer algo por alguien, es arriesgarse a involucrarse. Expresar sentimientos, es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo. Exponer tus ideas y tus sueños, es arriesgarse a perderlos. Amar, es arriesgarse a no ser correspondido. Vivir, es arriesgarse a morir. Esperar, es arriesgarse a la desesperanza. Lanzarte, es arriesgarse a fallar. Pero los riesgos deben ser tomados, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgarse nada. La persona que no arriesga, no hace, ni tiene nada. Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero simplemente no puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir. Solo una persona que se arriesga es libre. Los riesgos son como abrir una puerta a lo desconocido. Pero que hermoso es en la vida abrir la puerta correcta de nuestro futuro. Les hablo Yohan Cala Facebook  -  Instagram  -  Youtube