Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dormir

Navidades del ayer

Imagen
Recuerdo las navidades de mi infancia, algo lejanas en el tiempo, pero sin duda alguna, nada lejanas para el corazón. Recuerdo aquellas navidades, sin arbolito ni nacimiento como aquí se estila, ni pavo a las 12 de la noche... sólo una que otra lucecita encendiéndose y apagándose monótonamente junto a la ventana de mi habitación. Mis hermanos y yo nunca esperábamos regalos ostentosos, solo algún que otro juguete a pilas o no, que nos iluminara los ojos, pero sobre todo el alma. Era todo lo que la economía de papá podía comprar. Mas a cambio de aquellos regalos que hoy asombran la inocencia de los niños de hoy, los niños de ayer, o por lo menos los niños de aquel ayer, nos contentábamos realmente con poco. Una bengala encendida antes de las 12, un emocionado: "¡ya nació el niño Dios!", la alegría en los ojos de mamá... ¿Era necesario pedir más? Nosotros los niños, nunca esperábamos las 12 de la noche despiertos, la tradición de todos en casa era que nos fuéramos a dormir...

Siete cosas peligrosas que no debes hacer después de comer

Imagen
Hola gente sean bienvenidos una vez más, estos son “Siete cosas peligrosas que no debes hacer después de comer”. Después de haber tenido una comida satisfactoria, muchos, sólo queremos acostarnos el resto de la noche y ver una película o programa de televisión. Pero poco sabemos, que esto es realmente una de las peores cosas que podemos hacer después de comer. Como la mayoría tenemos malos hábitos alimenticios, decidimos dejarte siete cosas que debes evitar hacer después de comer. ¡Toma nota! 1. Comer algo dulce después del almuerzo o la cena: Después de comer, muchas personas tienen necesidad de consumir algo dulce. Esto ocurre tan seguido, que muchos de nosotros hemos normalizado este proceso. Un hábito tan simple puede ser peligroso para nuestra salud, ya que podría ser un aviso de nuestro organismo de que algo no funciona bien. Esta ansia por comer dulce y chocolate podría ser una alarma para enfermedades como la hipoglucemia, diabetes, altos niveles de ansiedad, falta de c...